miércoles, 21 de marzo de 2018

Diputación convoca "CUENCA PARTICIPA 2018" para apoyar la actividad de asociaciones culturales




CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES CUENCA PARTICIPA, DESTINADA A LA REALIZACION DE ACTIVIDADES CULTURALES DE ASOCIACIONES Y COLECTIVOS
BOP 21,Marzo.

Plazo, hasta el 19 de Abril.

La convocatoria tiene por objeto la concesión de subvenciones para financiar actividades culturales a desarrollar las asociaciones y colectivos de la provincia de Cuenca, (en este convocatoria 2018, entraran las actividades que desarrollen estas entidades del 19 de Octubre 2017 al 30 de Septiembre 2018.-) para las siguientes disciplinas:
a.-Formacion Cultural
b.-Formacion Artistica
c.-Promoción Cultural: Jornadas, Encuentros, Semanas Culturales, ...etcd

Mas información y apoyo para su tramitación lo pueden encontrar en el CENTRO DE LA MUJER.-

viernes, 9 de marzo de 2018

Micromachismos: si haces alguna de estas cosas, debes replantearte tu comportamiento

Interesante articulo  de ayer día 8 de marzo  en el pais que nos hara reflexionar  sobre micromachismos,de lectura  recomendada¡

Son pequeños gestos, comentarios y prejuicios que tenemos tan interiorizados que no los percibimos como machistas aunque odiemos el machismo.

 Las actitudes machistas más flagrantes las tenemos claras. Aquellas que, de forma manifiesta y constante, han colocado a la mujer en una posición inferior al hombre en ámbitos sociales, económicos, jurídicos y familiares. Las que consideran que el hombre y la mujer nacen con objetivos y ambiciones diferentes en la vida. 


He dicho “no me lo habías pedido” cuando una mujer me ha recordado que no he hecho mi parte de las tareas de hogar. He dicho que yo “ayudo” en casa, asumiendo que mi labor es auxiliar y no una participación igualitaria
Sin embargo, pese las reivindicaciones históricas desde los años setenta y la creciente concienciación respecto a la lacra del machismo en todos los ámbitos culturales y políticos en los últimos años, hay pequeños restos que muchos (y muchas) siguen teniendo interiorizados. Son secuelas de nuestra educación y de los productos culturales que nos han formado como personas que hacen que, aunque critiquemos y denunciemos el machismo, podamos caer en algunas de sus trampas sin darnos cuenta.
Lo que desde hace un lustro se ha denominado el micromachismo, ejemplos de discriminación débiles e imperceptibles. Esos que se ven todos los días y suceden incluso en los ambientes más progresistas.
Hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y en medio de una huelga de profesionales femeninas, queremos poner el foco sobre todo lo que aún seguimos haciendo mal. Una lista a base de ejemplos (que van del micromachismo a, en algunos casos, al machismo a secas) que demuestran que tal vez hemos entendido el grueso de las reivindicaciones feministas, pero nos falta mucha letra pequeña que leer.
1. He creído necesario explicar algo a una mujer, sin que ella me lo pidiese, por el hecho de ser mujer.
2. He comentado a un amigo que se quedaba al cuidado de sus hijos: “Hoy te han dejado de niñera”.
3. Le he preguntado a una mujer si “está con la regla” cuando me ha respondido con desgana o desaire.
4. En la cama antepongo mi placer sexual al de mi compañera y no suelo preguntar por sus preferencias y necesidades.
5. He dicho que yo “ayudo” en las tareas del hogar, asumiendo que el trabajo es de una mujer y yo estoy ayudando, no participando en igualdad.
6. Asumo continuamente la heterosexualidad de las mujeres y de otros hombres.
7. No he hecho nunca la coleta a mi hija y ni siquiera concibo que la pueda llevar mi hijo.
8. En mi trabajo o entre mis amistades, solo propongo jugar al fútbol a los varones, dando por sentado que ellas no quieren jugar.
9. Cuando el niño va al médico o de compras, lo acompaña su madre. Cuando el niño va al fútbol, lo acompaño yo.
10. He preguntado a mi sobrina si ya le gusta algún chico.
11. He preguntado a alguna mujer que para cuándo los hijos cuando nunca se lo he preguntado a un hombre.
12. He pagado de forma sistemática mis cenas con mujeres presuponiendo que es lo que se espera de mí.


En 'Abracadabra' (Pablo Berger, 2017), Antonio de la Torre interpreta a un marido egoísta que fue recibido por algunos críticos como una mirada incisiva a la figura del
En 'Abracadabra' (Pablo Berger, 2017), Antonio de la Torre interpreta a un marido egoísta que fue recibido por algunos críticos como una mirada incisiva a la figura del "machito" español.

13. He descrito a una mujer como “poco femenina”.
14. He usado la palabra “provocador” para describir el atuendo de una mujer.
15. He comentado que esas no son formas de hablar “para una señorita”.
16. En compañía de una mujer, he ocupado el sillón del piloto porque interpreto que es lo normal o un gesto de galantería.
17. Considero normal que en televisión los presentadores sean los ácidos y divertidos y ellas las guapas.
18. He hecho el comentario "Sara es una mujer fuerte" dando por hecho que considero que ser fuerte es un rasgo más masculino.
19. Tengo mellizos y nada más nacer hice socio el Atleti a mi hijo y no a mi hija.
20. Dejo a mi hijo adolescente salir hasta las 3 de la madrugada, pero a mi hija le obligo a venir antes de medianoche.

En mi trabajo o entre mis amistades, solo propongo jugar al fútbol a los varones, dando por sentado que ellas no quieren jugar
21. Nunca he hablado con mi hijo de feminismo.
22. Soy el dueño de un local público y he puesto el cambiador de bebés en el cuarto de baño de mujeres.
23. Invitado a comer en la casa de unos amigos, he felicitado a la mujer por la comida sin preguntar antes quién había cocinado.
24. Invitado a comer en la casa de unos amigos, me he dirigido al hombre para hacer preguntas sobre automóviles, dinero o deportes porque he deducido que a ellas no les interesarán esos temas.
25. He presentado a una mujer por el cargo o la posición de su marido: "esta es la mujer de...", en vez de por su nombre y profesión.
26. Soy camarero y siempre pongo la bebida alcohólica al chico y la bebida sin alcohol a la chica, sin preguntar quién ha pedido cada una.
27. Soy camarero y siempre dejo la cuenta de la mesa al chico.
28. Intentando ser amable, he llamado “guapa” a una mujer a la que no conozco de nada.
29. He dicho “no me lo habías pedido” cuando una mujer me ha recordado que no he hecho mi parte de las tareas de hogar.
30. Me he callado ante el comentario machista de un amigo.
31. He juzgado a una mujer por su forma de educar a sus hijos cuando no lo hago con un hombre.
32. En alguna ocasión he dicho a mi pareja: "¿Vas a salir así, sin maquillar?" o "¿No te has maquillado demasiado?".
33. Me refiero al conjunto de ciudadanos que buscan la igualdad como “las feministas”, en femenino, asumiendo que es una lucha únicamente reservada a las mujeres.
34. Alguna vez, en una conversación entre amigos, he pronunciado la palabra “feminazi” para referirme a una mujer que reivindica derechos.
35. Alguna vez, en una conversación entre amigos, me he referido a una mujer como “loca del coño”.
36. He preguntado a una mujer cómo conjuga su vida profesional y su vida familiar, algo que jamás he preguntado a un hombre.
37. He comprado ropa de color rosa o muñecas a una niña sin consultar con sus padres (o con la propia niña) qué regalo deseaba.
38. He hecho un favor a una mujer “por guapa”.
39. Trabajo en un centro público destinado a mujeres y he puesto únicamente revistas de moda y sociedad en la sala de espera.
40. En una conversación sobre políticos, me parece normal hacer comentarios sobre el aspecto de ellas cuando no lo hago sobre el de ellos.

jueves, 8 de marzo de 2018

jueves, 22 de febrero de 2018

Proyecto Conectadas por el empleo

 Arrancamos el proyecto "Conectadas por el empleo" un servicio gratuito on-line de apoyo a la empleabilidad femenina para acercar nuestros servicios de empleo a mujeres residentes en cualquier punto del territorio nacional , financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.


CONECTADAS POR EL EMPLEO, a lo largo de este año 2018, ofrece las siguientes actividades de manera gratuita y en formato virtual:
– Asesoramiento especializado en diferentes cuestiones relacionadas con empleo y formación: marca personal, herramientas y recursos de búsqueda de empleo ajustados a los diferentes perfiles profesionales, redefinición de objetivos, diversificación profesional, información sobre los diferentes planes de planes de formación existentes en la actualidad, etc.
– Asesoramiento jurídico laboral acerca de aspectos relacionados con derechos laborales (contratación, bajas por maternidad, convenios, problemas laborales, permisos, etc).
– Aulas virtuales: píldoras formativas con información sobre diversas técnicas y herramientas aplicadas a la búsqueda de empleo.
– Fortalecimiento de competencias clave: visibilización y refuerzo de competencias personales y profesionales ajustadas al perfil profesional y a los objetivos laborales de las participantes
CONECTADAS POR EL EMPLEO cuenta también con un grupo en Facebook para compartir información relevante en materia laboral y formativa y estar al día de las últimas novedades del mercado de trabajo.
Además, ofrecemos la posibilidad a otras entidades y recursos, de realizar “aulas de empleo itinerantes” , actividades grupales que impartimos gratuitamente en las que trabajamos diferentes aspectos relacionados con el mercado laboral: elaboración de CV por competencias, inteligencia emocional aplicada a la búsqueda de empleo (autoconcepto, visibilización de competencias personales y profesionales, CV oculto, la importancia del autocuidado y la autorregulación emocional, etc), sensibilización en la importancia de las TICS en el proceso de búsqueda de empleo, los diferentes planes de formación gratuita para favorecer la empleabilidad, etc. A la hora de diseñarlas, nos ajustamos a las características, necesidades e intereses del recurso, de las beneficiarias y del mercado laboral local.
Si estás interesada en participar, contacta por correo electrónico: conectadas@fmujeresprogresistas.org






http://fmujeresprogresistas.org/proyecto-conectadas-por-el…/



lunes, 19 de febrero de 2018

22 de FEBRERO "DÍA INTERNACIONAL DE LA IGUALDAD SALARIAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES"
















Es un hecho demostrado que las mujeres cobramos menos que los hombres. En el conjunto de la Unión Europea, según datos de la Comisión Europea, la diferencia salarial entre hombres y mujeres varía entre los 30 puntos registrados en Estonia y los 3,2 puntos en Eslovenia. El promedio fue del 16,4% en 2013.
La brecha salarial de España está tres puntos por encima de esta media (19,3%) y, mientras que en la U.E. la brecha salarial se va reduciendo, en España la tendencia es a la inversa. En efecto, la diferencia entre los salarios de hombres y mujeres ha crecido desde que comenzó la crisis en el 2008, cuando con un 16,1% se situaba un punto por debajo de la Unión Europea.
En otros países del mundo, como Estados Unidos, la brecha salarial es aún mayor: del 36% en la nación sudamericana.
Así son las cosas. En España, una mujer cobra un 17% menos que un hombre por hacer el mismo trabajo. Sin embargo, las mujeres tenemos una mejor educación y estamos mejor formadas. Es más, si los salarios dependieran únicamente de los factores relacionados con la productividad de las personas (como el nivel educativo, la experiencia, la ocupación, la categoría profesional y los meses trabajados por año y horas por semana), esta mujer que cobra un 17% menos que los hombres debería cobrar, en realidad, un 2% más.....leer mas

viernes, 16 de febrero de 2018

Os informo sobre un programa de Liderazgo y Gestión Empresarial.








La Universidad de la Mujer Rural es un programa de la Fundación Caja Rural de Castilla la Mancha cuyo objetivo es acercar a mujeres del ámbito rural una formación sobre Liderazgo y Gestión Empresarial que las permita mejorar y sacar el máximo partido a sus negocios. Tendrá lugar en Motilla del Palancar en las fechas indicadas en el archivo adjunto.
- DIRIGIDO A: Mujeres del ámbito rural: profesionales y empresarias, técnicas de pymes, comercios o micropymes de Castilla-La Mancha. DEBEN ESTAR EN ACTIVO
- INSCRIPCIONES: podrán realizarse a partir del 15 de febrero en nuestra web: https://www.fundacioncajaruralcastillalamancha.es/fc…/inicio
- PRECIO: programa GRATUITO
- MÁS INFORMACIÓN: Oficina Caja Rural Castilla-La Mancha en Motilla del Palancar.